top of page

Comunicación eficaz para el networking global

Establecer contactos en entornos multilingües y globales presenta desafíos únicos, y cuando tienes cada vez más oportunidades de trabajar en entornos globalizados, establecer contactos en diferentes idiomas puede ser aún más difícil, por eso decidí darte algunos consejos para establecer contactos interculturales efectivos que van más allá del idioma y la traducción.



¿Por qué es tan importante el networking hoy en día?


Independientemente del campo o área en el que trabajes, construir una red sólida de contactos puede marcar una gran diferencia en tu carrera. En nuestro mundo cada vez más digital, la conexión humana genuina es más valiosa que nunca. El networking nos permite generar confianza, establecer conexiones y crear relaciones mutuamente beneficiosas. Debes ser confiable y utilizar las palabras adecuadas para convencer. El factor humano es lo que marca la diferencia.



Diferencias culturales


Al conectarse con personas de diferentes culturas, investiga los saludos comunes en las culturas con las que interactuarás. Ten en cuenta el espacio personal y el contacto visual, ya que estos varían significativamente entre culturas. Nuestros estudiantes aprenden sobre la cultura porque sabemos que están interconectados y todos los aspectos a considerar al comunicarse, especialmente en el lugar de trabajo. Cuando hablas, transmites mucha información y la mayor parte no son las palabras que dices, así que recuerda que al vestirte para una reunión o entrevista de trabajo, ¡las primeras impresiones cuentan! Comprender las diferencias culturales en el lenguaje corporal, los saludos y los estilos de comunicación es crucial. Distintas culturas tienen costumbres diferentes respecto al contacto físico, por lo que es fundamental observar y adaptarse. Prepárate para imitar lo que hace la otra persona o personas, a veces esa es la opción más segura.



Hablar mientras se trabaja en red a nivel mundial


Tu tono de voz, tus pausas, tus frases, tu acento y más dicen tanto como lo dices con el contenido de tus palabras. Si bien estos matices no siempre se enseñan explícitamente, desarrollar la autoconciencia es crucial. Grábate hablando, presta atención a cómo reaccionan los demás a tu estilo de comunicación y busca feedback cuando sea posible. Las habilidades de comunicación efectivas pueden reducir significativamente los malentendidos y mejorar la colaboración. A menudo fracasamos incluso en nuestra primera lengua y ya sabes que, además de la gramática, hay "falsos cognados" o palabras mal entendidas. Sé lo más claro posible, evite la jerga o los modismos y las estructuras de oraciones demasiado complejas cuando se comunique en varios idiomas.



Dominar el arte de la creación de redes interculturales requiere un esfuerzo continuo y una voluntad de aprender y adaptarse. Si adoptas estos consejos y tiene en cuenta las diferencias culturales, podrá crear conexiones sólidas y significativas que impulsarán tu carrera en el ámbito global. Laura Chasampi

Coordinadora de YFI

Comments


You First Idiomas
CNPJ: 35.129.536/0001-96

Teodoro Sampaio 1020 - Sao Paulo Brasil
youfirstidiomas1@gmail.com
+55 21 97677 9595
+55 11 97690 5094

You First Idiomas
CNPJ: 35.129.536/0001-96

Teodoro Sampaio 1020 - Sao Paulo Brasil
youfirstidiomas1@gmail.com
+55 21 97677 9595
+55 11 97690 5094

bottom of page